Búsqueda por categoría

ARTE

ARTE

Miroslav Sasek, las ilustraciones más cosmopolitas de los 60’s

29 agosto, 2014

«Bienvenidos al maravilloso mundo de Miroslav Sasek» así nos reciben en la página web del artista y no les falta razón. Este arquitecto e ilustrador checo consiguió ser un referente en los años 60 por editar una serie de libros infantiles titulada «This is…» en la que evocaba el espíritu de distintas ciudades del mundo a través de unas fantásticas ilustraciones, de líneas simples y llenas de colores planos.

Los libros invitaban a los más pequeños a viajar y conocer de manera muy descriptiva, como si de unas guías de viaje se tratasen, los lugares más cosmopolitas del planeta a través de sus edificios más emblemáticos y representativos, las costumbres y las situaciones típicas que caracterizaban a cada uno de ellos.

Sasek dibujaba con un estilo muy personal las vistas panorámicas de las ciudades, retrataba la vida diaria de sus habitantes, el ir y venir de turistas por sus transitadas calles y avenidas o los rincones más pintorescos con un exquisito grafismo lleno de elegancia y a todo detalle.

El primer libro de la colección se publicó en 1959 y estaba dedicado a París, luego le siguieron otras ciudades y países como Roma, Londres, San Francisco, Venecia, Grecia, Irlanda… así hasta 19 títulos en las que hacía un recorrido por todo el mundo, incluso llegó a ilustrar un libro dedicado a la base espacial de Cabo Kennedy o la ONU.

Durante los años 60 los libros de Sasek fueron traducidos en España por la editorial Molino, y para deleite de los niños de aquella época, los ha vuelto a reeditar una pequeña editorial gallega, El patito editorial, esta vez en castellano y gallego aunque también los podéis encontrar en inglés. Si os interesa y no los conseguís en vuestra librería habitual, los venden online en sitios como La Central, Fnac ó La casa del libro.

Os dejo con un collage de imágenes de los dibujos que ilustran cada libro de la colección «Esto es…»

PARÍS

Miroslav Sasek

ROMA

Miroslav Sasek

LONDRES

Miroslav Sasek

MUNICH

Miroslav Sasek

NUEVA YORK

Miroslav Sasek

¿No os parece un excelente regalo los libros de Miroslav Sasek?

Imágenes: M. Sasek

ARTE DISEÑO

CaixaForum, un referente cultural para la ciudad de Zaragoza

29 julio, 2014
caixaforum

Tras cuatro años esperándolo, por fin CaixaForum Zaragoza abrió sus puertas el mes pasado y este domingo tuve la oportunidad de visitarlo tranquilamente. Un edificio que por su singularidad se ha convertido en un icono arquitectónico, símbolo de progreso y un referente cultural muy importante para nuestra ciudad.

Enclavado en las instalaciones de lo que fue la antigua estación de tren del Portillo, el CaixaForum Zaragoza con 7.000 m2 construidos ha sido proyectado por el Estudio de arquitectura de Carme Pinóscon la idea de crear un edificio emblemático e innovador que se convierta en un lugar vivo al servicio de los ciudadanos y en un punto de referencia dentro de los nuevos espacios urbanos que se están desarrollando en Zaragoza.

Caixaforum

El CaixaForum Zaragoza al igual que los demás centros repartidos por varios puntos de la geografía española, ha sido concebido para albergar exposiciones de arte, espacios multimedia, festivales de música, teatro y poesía, jornadas y debates sobre la actualidad, eventos sociales, talleres para niños, actividades dirigidas a personas mayores, etc., todo ello con el compromiso de la Obra Social «la Caixa» de servir de plataforma de divulgación que aúne las inquietudes y necesidades sociales de hoy en día.

Arquitectónicamente, es un edificio muy dinámico formado por dos grandes estructuras geométricas que albergan cada una de las dos salas de exposiciones con las que cuenta el recinto, una de 760 m2 y otra de 438 m2 ubicadas en la primera y segunda planta respectivamente. Estos dos grandes bloques al estar suspendidos en diferentes niveles y gracias a la presencia de los voladizos, dan la impresión de que están flotando sobre el terreno y que la vida de la ciudad circula por debajo de ellos.

CaixaForum

CaixaForum

Su estructura que se asienta sobre un gran pilar de hormigón está recubierta por más de 1.600 chapas perforadas de aluminio de diferentes tamaños, cortes y punzonado que crean una decoración vegetal y en las que se ubican múltiples puntos de luz «led» que generan la iluminación azulada que se contempla de noche. 

CaixaForum

El interior se ha resuelto principalmente con materiales como el hormigón, madera y unos grandes ventanales de cristal que aportan transparencia y luz natural al edificio. En la entreplanta se ubica el lobby donde se accede directamente a las diferentes plantas del museo a través de ascensores y escaleras mecánicas. En la misma planta se encuentra una zona de taquillas y  la tienda-librería, una verdadera perdición…

Caixaforum

CaixaForum

CaixaForum

La Sala Vip y el Auditorio con capacidad para unas 250 personas aproximadamente, están situados en la planta sótano y tienen acceso directo a un jardín que da evacuación al auditorio y que ha sido diseñada como zona de catering  para cuando se hagan eventos al aire libre.

CaixaForum

En la tercera planta del edificio se sitúa el restaurante-cafetería, con acceso a una fantástica terraza mirador repleta de olivos desde donde se divisa toda la ciudad. El centro se completa con otras tres salas polivalentes y el espacio familiar y educativo CaixaForum Kids, distribuidas por las diferentes plantas del edificio.

CaixaForum

La vista del edificio de noche es espectacular, al iluminarse por dentro la chapa metálica perforada exterior que lo envuelve crea la sensación de estar ante una enorme escultura de aluminio azul.

CaixaForum

CaixaForum

Ahora mismo podéis ver dos exposiciones, Planos sensibles con una selección de 28 obras de artistas españoles de la segunda mitad del siglo XX como Miró, Tàpies, Barceló, Saura, Chillida, Oteiza o Broto (hasta el 9 de septiembre) y Narrativas en la imagen que reúne obras en soporte digital como vídeo, fotografías y performances con las que se exploran nuevas vías de comunicación visual (hasta el 10 de agosto).

Este vídeo define muy bien todo el proyecto de Carme Pinós del CaixaForum Zaragoza.

Lo único que desmerece un poco el edificio por sacar algún «pero» es el entorno, faltan equipamientos y zonas verdes que supongo que estarán en vías de desarrollo y que espero que pronto puedan embellecer la zona y lucir como se merece.

Si sois de Zaragoza o tenéis la oportunidad de venir a la ciudad, hacedle una visita, a mi me ha encantado y estoy deseando que llegué septiembre para que traigan nuevas exposiciones. Ya me contareis que os parece 😉

Imágenes: Ricardo Santonja, Rubén P. Bescós

Fotografías: Noveno Ce.

¿Habéis visitado ya CaixaForum Zaragoza?

ARTE

ARCHISET: interiores de película por Federico Babina

17 marzo, 2014

Hoy os quiero enseñar ARCHISETel nuevo y fantástico trabajo del arquitecto e ilustrador Federico Babina.

Tras su éxito con la serie ARCHICINE, donde ilustraba algunos edificios arquitectónicos que han marcado hitos en la historia del cine, esta vez nos muestra con Archiset el interior de distintas casas que intervienen en películas muy conocidas.

A través de diecisiete secciones transversales podemos contemplar el diseño de interiores y la escenografía de clásicos como «Desayuno con diamantes» y «El guateque» de Blake Edwards, «Descalzos por el parque» de Gene Saks, «Vértigo» y «Con la muerte en los talones» de Hitchcock, «El resplandor» de Stanley Kubrick o «Todo sobre mi madre» de Almodovar, entre otros. Un estupendo paseo por la historia del interiorismo desde la década de los 30 hasta el año 2000.

Según el propio Babina la idea principal del proyecto era «representar un set de rodaje, como si se tratara de una casa de muñecas en la que podemos empezar a jugar con la imaginación, junto con los personajes de la película«, y creo que lo ha conseguido con creces ¿no os parece genial?. Os dejo con una selección de ellas y os invito a que veáis la serie completa de Archiset en este enlace .

TIEMPOS MODERNOS (1936)

ARCHISET

 

LA SOGA (1948)

 Archiset

 

VÉRTIGO (1958)

ARCHISET

 

CON LA MUERTE EN LOS TALONES (1959)

ARCHISET

 

DESAYUNO CON DIAMANTES (1961)

ARCHISET

 

DESCALZOS POR EL PARQUE (1967)

ARCHISET

 

EL GUATEQUE (1968)

ARCHISET

 

LA NARANJA MECÁNICA (1971)

ARCHISET

 

EL RESPLANDOR (1980)

 Archiset

 

TODO SOBRE MI MADRE (1999)

 Archiset

 ¿Os ha gusta esta recopilación cinematográfica a través de ARCHISET?

Fuente e imágenes: Federico Babina

ARTE

Notegraphy, comparte tus textos de forma creativa

14 noviembre, 2013

Buenos días amig@s, hoy quiero hablaros de Notegraphy, una web y aplicación móvil muy interesante que replantea la forma de escribir y compartir textos, citas e ideas online a través del diseño.

Tal y como la definen sus creadores, la agencia de comunicación Herraiz Soto & Co, «Notegraphy es un proyecto que piensa que lo que dices es importante, y como es importante en el fondo, debería ser también en la forma” .

Por eso mismo, han creado esta aplicación que nos permite dar forma a lo que escribimos de diferentes maneras, según lo que queramos expresar en cada momento y sin límite de palabras. Actualmente dispone de 25 estilos distintos diseñados por destacados artistas y diseñadores gráficos para que cada uno elija el que más le guste, aunque la intención es ir ampliándolos con el tiempo e incluso que los usuarios puedan crear los suyos propios.

Notegraphy funciona también como una red social, puedes compartir directamente tus notas y seguir a las personas que te interesen. Una vez que tenemos nuestro texto terminado podemos subirlo a Instagram, Facebook, Twitter ó Tumblr, incluso enviarlo a través de Whatsapp o email.

De momento sólo existe la versión para dispositivos con sistema iOS aunque aseguran que la versión para Android estará lista próximamente. Probadla, os gustará.

Notegraphy

Notegraphy

Notegraphy

Notegraphy

¿Te animas a usar la aplicación Notegraphy?

ARTE

Visual philosophy, láminas Mid Century y de estilo escandinavo

27 septiembre, 2013

Os quería enseñar estas  láminas de estilo retro, de Visual Philosophy que he encontrado y que os van a encantar.

En Visual Philosophy encontraréis láminas y posters completamente personalizables porque están disponibles en varios tamaños y te además te dan la posibilidad de elegir el marco que más te guste. Estas ilustraciones están inspiradas en objetos y mobiliario del diseño escandinavo y hacen referencia a los más conocidos iconos de la Mid Century.

continuar leyendo