etiqueta de navegación

pop-art

ARTE

Remko Gap Heemskerk, una visión pop art de Nueva York

6 marzo, 2015

Remko Gap Heemskerk es un artista holandés que tras trabajar como diseñador gráfico y director de arte durante 15 años, aprovechó la oportunidad de cogerse un año sabático e irse a vivir a Manhattan con su mujer destinada un tiempo allí por la ONU.

Tanto le inspiró la ciudad que comenzó a redirigir su carrera como ilustrador, y realizó esta serie de grabados a través de fotografías editadas con Photoshop e Illustrator.

En su obra nos muestra la arquitectura de Nueva York a través de sus edificios y barrios más emblemáticos, representando su historia personal con cada uno de ellos, las vistas desde el edificio donde vivían en East 10th Street, un cruce en Park Avenue por donde pasaban diariamente, una fachada donde estaba su pub favorito en Lower East Side, etc.

Todas ellas composiciones muy llamativas hechas en bloque, de líneas marcadas y limpias, llenas de colores brillantes que ponen de manifiesto el dinamismo y el ambiente de la ciudad de Nueva York.

A ver quién de vosotros identifica estas calles y edificios tan conocidos 😉

Remko Gap Heemskerk

5th Avenue New York City

Remko Gap Heemskerk

E10th street New York City

Remko Gap Heemskerk

View from The High Line

Remko Gap Heemskerk

Park Avenue New York City Landscape

Remko Gap Heemskerk

OBEY, street art gateway to Lower East Side

Remko Gap Heemskerk

Greenwich village New York City

Remko Gap Heemskerk

Flatiron Building New York City

Remko Gap Heemskerk

Tribeca New York City

Si os han gustado las ilustraciones de Remko Gap Heemskerk podéis adquirirlas aquí

¿Qué os parece el trabajo pop-art de Remko Gap Heemskerk?

ARTE

Un paseo por la Historia del Arte con los clicks de Playmobil

10 febrero, 2015

Seguro que a todos los que pertenecéis a mi generación y habéis crecido jugando con los clicks de Playmobil os va a gustar la entrada de hoy.

Pierre-Adrien Sollier es un artista pop-art que ha recreado algunas de los cuadros más famosos de la Historia del Arte, reemplazando los personajes de los cuadros por estos pequeños muñecos. A través de sus obras Sollier hace un recorrido por todas la corrientes pictóricas, desde el renacimiento de Leonardo da Vinci, pasando por el romanticismo de Ingres o el realismo americano de Hopper ¿no es una genialidad?

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Pierre-Adrien Sollier en su estudio.

Este diseñador gráfico confiesa que empezó a jugar con los Playmobil cuando estudiaba Arte, ya que los utilizaba para crear composiciones antes de dibujar y así se hacía una idea a pequeña escala de las luces y de las proporciones de los personajes, igual que hacían los antiguos maestros de la pintura con figuras de barro.

Sea como sea, el resultado son estos divertidos e irónicos cuadros que harán las delicias de los más nostálgicos. ¿Para cuando una colección de clicks que recree todas estas obras? 😉

Dentro de su trayectoria también ha hecho alguna serie de personajes de película como «El lobo de Wall Street» y retratos de personalidades famosas como Karl Lagerfeld, Elvis o Murakami, todas ellas podéis verla en su pagina web.

Os dejo con una selección de sus obras a ver que os parecen.

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La última cena (Leonardo da Vinci, 1497)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La Gioconda (Leonardo da Vinci, 1519)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Las tentaciones de San Antonio (El Bosco, 1525)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La lechera (Vermeer, 1660)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Las Meninas (Velázquez, 1656)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Mademoiselle Caroline Rivière (Dominique Ingres, 1806)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La balsa de la Medusa (Théodore Géricault, 1819)

playmobil

La Libertad guiando al pueblo (Eugène Delacroix, 1830)

playmobil

Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (Seurat, 1886)

playmobil

La persistencia de la memoria (Dalí, 1931)

playmobil

Nighthawks (Edward Hopper, 1942)

playmobil

Jean-Michel Basquiat

¿Qué os ha parecido la obra de Sollier con los Playmobil como protagonistas?

Vía: Sollier Gallery