La iluminación es un factor clave para generar el ambiente y el bienestar deseado en los espacios de un hogar y en contextos laborales. Pero aunque se tenga en cuenta la importancia de la luz para diseñar, se suelen cometer muchos errores al iluminar un espacio que complican la buena distribución de la luz.
¡Buenos días! hoy te quiero enseñar una de esas piezas que tengo desde hace mil apuntada en mi lista de deseos, la lámpara Cesta.
Diseñada en 1962 por Miguel Milá, la lámpara Cesta se ha convertido en todo un icono por su simplicidad de líneas que nos recuerda a los faroles orientales. Es un éxito de ventas desde hace muchísimos años ¿la conocías?
¿A que tienes en casa una bombilla vista colgando del techo porque todavía no has encontrado la lámpara perfecta? Si es así puedes estar tranquil@ porque son tendencia total.
No sé si te has fijado en la cantidad de sitios que se ha impuesto iluminar con un simple portalámparas o crear una luminaria con un grupo de bombillas. Si te digo la verdad lo que al principio no me acababa de convencer, cada vez me gusta más.
En un post anterior ya vimos cómo incorporar varios tipos de neones en espacios interiores. Así que hoy te voy a enseñar a hacer unas figuras y letreros con tubos de neón.
Este es un DIY muy sencillo y divertido, que puedes colocar en cualquier lugar de la casa, porque ocupa muy poquito espacio.
Estamos acostumbrados a ver grandes carteles y rótulos luminosos con luces de neón en las fachadas de muchos establecimientos o como reclamo publicitario en las calles de nuestras ciudades, por eso quizá se nos haga más extraño verlos decorando interiores, especialmente viviendas particulares.
Así que en el post de hoy vamos a ver una selección de ejemplos claros de como han integrado este tipo de luminarias con luces de neón en diferentes espacios interiores, tanto en casas como en locales con un resultado muy llamativo e impactante, que a lo mejor a no todo el mundo gusta.
Actualmente las firmas de iluminación y mobiliario nos ofrecen muchos productos con luces de neón en una amplia variedad de formas, tamaños y colores muy interesantes para que podamos elegir la que más se adecue al espacio donde queramos situarlos. A mi especialmente me encantan las señales, letras y números montadas sobre una estructura de metal para colocar individualmente o en grupo, creando nuevas composiciones.
También tenemos la posibilidad de decorar e iluminar con neones en forma de dibujo con una temática en concreto, frases célebres o motivadoras que tanto se llevan últimamente o palabras con una tipografía original según el sentido que queramos darle. Sin duda los rótulos de neón son una buena opción para darle a un espacio un toque muy personal y atrevido.
¿Qué os parece a vosotros, una propuesta arriesgada o por el contrario algo innovador?
¿Pondríais luces de neón en el interior de vuestras casas?
Imágenes: Pinterest
Buenos días, hoy vuelvo con un DIY con origami muy interesante que requiere sobre todo dedicación y un poquito de paciencia… ¿cómo andamos de ello?
Desde hace tiempo siento bastante curiosidad por el arte japonés del origami o papiroflexia, me admira como con un trozo de papel y mediante unos pliegues se creen figuras tan complejas. Así que me apetecía enseñaros estas lámparas, que además de quedar muy bonitas son una opción muy original y económica con la que poder darle otro aspecto a una simple bombilla.
He hecho una recopilación de varios DIY que me han gustado y no son demasiado complicados, a ver si os animáis a hacerlos. En la parte inferior de la imagen os dejo el enlace con el tutorial de cada uno de ellos.
D.I.Y.
DIY 1 / DIY 2/ DIY 3/ DIY 4
Y pensando en los que somos más perezosos o menos habilidosos no os preocupéis que hay distintas webs donde nos facilitan el trabajo y las venden ya hechas.
Una de mis preferidas es Studio Snowpuppe, un proyecto muy creativo formado por el arquitecto Nellianna van den Baard y el diseñador industrial Kenneth Veenebos, los cuales elaboran lámparas a mano con un papel de textura muy resistente y una exquisita paleta cromática donde predominan los colores pasteles y donde juegan con toda una gama de degradados. Sus productos se pueden adquirir a través de su propia tienda online o a través de Etsy.
Otro sitio donde podemos encontrar lámparas de origami de este estilo es Fiber Lab, que ofrece 42 opciones diferentes a elegir entre varias formas y colores. Se pueden adquirir a través de su tienda en Etsy. Os dejo el proceso de fabricación de las pantallas, que es cuanto menos curioso.
[vimeo http://vimeo.com/83357258]
Fuente: Studio Snowpuppe, Fiber Lab.
¿Os vais animar a hacer alguna de estas lámparas de origami?