etiqueta de navegación

shabby chic

INTERIORES

En casa de Aurélie Lecuyer, creadora del blog «Le Dans La»

12 febrero, 2014

Entramos en casa de la estilista y fotógrafa Aurélie Lecuyer , creadora de Le Dans La, uno de los blogs más exitosos del momento.

Situada a orillas del Loira, en la localidad de Nantes, esta antigua escuela fue reformada completamente por su propietaria Aurélie Lecuyer y su marido Jean-Christophe convirtiéndola en una preciosa casa familiar donde viven con su dos hijos pequeños. Su interior en el predomina el blanco, los tonos pasteles y una paleta de colores inspirada en la naturaleza, definen un estilo bohemio y shabby chic trasladado en este caso a la Bretaña francesa.

Sin duda, una vivienda llena de pequeños detalles, donde el encanto de los muebles antiguos y piezas de estilo vintage colocados de manera muy sutil y sin recargar el espacio, hacen de él un hogar sencillo  y muy luminoso gracias en parte, a los grandes ventanales que inundan de luz todas las estancias.

Los suelos y techos de madera, las alfombras de piel y los tejidos de fibras naturales aportan mucha calidez a estos espacios tan amplios que sin una decoración acertada suelen resultar fríos.

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie Lecuyer

Aurélie LecuyerVía: thesocialitefamily

¿Os gusta el estilo de vida de Aurélie Lecuyer?

INTERIORES

Una antigua casa familiar reconvertida en un moderno loft

11 septiembre, 2013

Buenas tardes, hoy os quiero enseñar un ejemplo de como dos estilos aparentemente opuestos como son el industrial y el shabby chic pueden encajar a la perfección, para muestra este increíble loft.

Situado cerca de Barcelona, este espacio era en sus inicios una antigua casa familiar con tejado a dos aguas, pero sus actuales propietarios, una pareja joven con dos niños, la reformaron y acondicionaron adaptándola a sus necesidades actuales. Aunque su distribución cambió por completo, en el proyecto se conservaron la mayoría de los detalles arquitectónicos originales, unos techos altísimos con una maravillosa cubierta de tejas, las antiguas vigas de madera o las paredes de ladrillo visto, y se crearon nuevos elementos como el forjado de hierro que sustenta la segunda planta, aunando a la perfección tradición y modernidad.

En la planta baja se ubicaron el dormitorio infantil, el baño, la cocina-comedor y la zona de estar, estas tres últimas se distribuyeron de tal manera que comparten un espacio diáfano, con un murete a media altura como única separación entre ellas.

antigua casa reconvertida en loft

El uso de microcemento tanto en el pavimento como en la pared frontal de la cocina, que fue diseñada con muebles y encimera de acero destacan el carácter industrial de la estancia, al que le han restado fuerza y añadido calidez gracias a elementos como el frigorífico rosa de estética años 50, las paredes de ladrillo visto pintadas en blanco o el resto del solado en madera envejecida y de lamas anchas y extra largas. La zona de comedor que se ha integrado en la cocina es una continuidad de la encimera de acero y se ha resuelto con unas sillas Tolix, icono de los años 20.

antigua casa reconvertida en loft

antigua casa reconvertida en loft

 La zona de estar está presidida por unos grandes ventanales que inundan la vivienda de luz natural proveniente del jardín trasero. Los visillos de largas caídas y la enorme lámpara de cristal que cuelga del techo dotan a este espacio de gran teatralidad. La decoración con un sutil toque femenino cuenta con varias piezas clásicas del diseño como la rocking chair de Eames o la lámpara arco de Castiglioni que han combinado con otros muebles de líneas más sencillas como la estantería blanca de obra o las mesitas lack de Ikea.

El dormitorio infantil que es una estancia amplia y luminosa es compartido por los dos hermanos, niña y niño. Con la ventaja añadida de la altura del techo, los propietarios decidieron usar el color de las paredes de ladrillo para diferenciar de alguna manera las dos zonas y crear así más interés visual.

El lado de la habitación destinado a la niña lo decoraron en tonos chocolates y rosas, dándole un aire vintage con una preciosa cama de hierro en color berenjena y unas cajas recicladas a modo de estantes. Y en una acertada combinación de verdes y con una sencilla cama en DM y con el toque retro de unas cámaras de fotos y una radio antigua diseñaron la zona del niño.

El baño ubicado entre la cocina y la habitación de los niños, se revistió al igual que la cocina con microcemento, creando así un espacio uniforme y limpio. Aunque a veces nos de la sensación de ser un material de aspecto frío, vemos que combinándolo con elementos antiguos, como en este caso el grifo, la pila del lavabo o el espejo, estéticamente proporciona un resultado fantástico.

antigua casa reconvertida en loft

Para situar el dormitorio principal, los arquitectos decidieron diseñar un altillo en mitad de la planta, así que carente de tabiques hasta el techo, solamente una barandilla, un cabecero de obra y dos armarios la separan visualmente del salón y del dormitorio infantil.

antigua casa reconvertida en loft

antigua casa reconvertida en loft

antigua casa reconvertida en loft

Destaca por su decoración inspirada en un estilo shabby chic, el equilibrio cromático, el uso de piezas antiguas recuperadas como el maniquí, el baúl antiguo o el espejo decapado unido al uso de texturas y tejidos naturales recrean un ambiente íntimo y acogedor.

 Vía: Freshome