etiqueta de navegación

reciclaje

DIY

Convertir una escalera de pintor en un práctico vestidor

1 julio, 2014

Ahora que estamos en verano y más hoy que empiezan las rebajas y no paramos de acumular ropa y complementos ¿A quién no le viene bien contar con un espacio extra de almacenaje? a todos ¿verdad? pues entonces no hay excusa para ponernos manos a la obra y hacer un poco de bricolaje.

Hoy os traigo un DIY que me ha parecido genial, por lo chulo y lo práctico que resulta. Algo tan sencillo como una vieja escalera de pintor y unos tablones de madera para hacer un fantástico perchero o armario ropero perfecto para una entrada, una habitación de invitados, un cuarto de niños, un vestidor.. mil sitios donde poder colocarlo. Incluso ahora para las segundas viviendas de veraneo donde no quieres gastar mucho dinero en muebles, es una idea genial donde poder guardar la ropa y tenerla a la vista.

Para este DIY necesitaremos:

  • Una escalera de pintor.
  • Un palo de madera redondo, os puede servir uno de escoba según la largura que queráis darle al colgador.
  • Dos tablas de madera o tablones de pino.
  • Dos soportes en forma de horquilla del mismo diámetro que el palo de madera.
  • Un taladro y tornillos largos.

escalera

1. Separar los dos lados de la escalera con la ayuda del taladro y quitar las bisagras de ambos lados.

escalera

2. Colocar los soportes en forma de horquilla en el centro de la parte superior de los dos lados de la escalera. No los apretéis del todo porque habrá que colocar antes el palo redondo y necesitará un poco de holgura.

escalera

3. Colocar la escalera en posición vertical, deslizar el palo por ambos soportes y una vez que esté bien colocado apretar los tornillos hacia abajo para que quede sujeto y el palo no se mueva.

escalera

4. Una vez tengamos lista la barra para colgar la ropa, es hora de hacer hueco a zapatos, bolsos, etc. Así que tendremos que colocar las tablas de madera en los peldaños de la escalera con la ayuda del taladro y los tornillos. Calculad bien la altura donde vayáis a ponerlas y tened en cuenta la ropa que vais a colgar en la barra para que no pegue con lo que tengáis puesto abajo.

escalera

y voilà ¡ya está listo! Facilito ¿eh?

escalera

Ya veis que con materiales reciclados y un poco de imaginación se pueden crear muebles nuevos, bonitos y sobre todo económicos. Si no os gusta el aspecto que tiene al natural, podéis darle una capa de barniz, pintarlo en algún color vistoso, darle un aspecto envejecido con un poco de lija, etc… eso ya a vuestro gusto ¡pasad buen día! 😉

¿Conocéis algún otro DIY para hacer con una vieja escalera?

Vía: apairandasparediy

DIY INTERIORES

Decoración low cost: cinco DIY y un apartamento nórdico

20 febrero, 2014

Otro mes más, y ya vamos por el segundo, me uno a la DECOPEDIA, la gran fiesta de la decoración que han organizado con mucho esmero las chicas de Petite Candela. ¿Todavía no sabéis lo qué es? pues os invito a que os deis una vuelta por la primera edición y por supuesto que no os perdáis todas las colaboraciones de las decobloggers en esta nueva #DECOPEDIA2.

El tema elegido para esta segunda edición es «Decoración low cost« que con los tiempos que corren no podían haber estado más acertadas. Así que mi propuesta es una pequeña recopilación de ideas muy económicas y originales para decorar cualquier rincón de la casa con piezas recicladas o de bajo coste ¿Se puede pedir más?

decoración low cost

decoración low cost

decoración low cost

decoración low cost

decoración low cost

Como veis son ideas muy sencillas y fáciles de hacer, ya que con un poco de habilidad e imaginación podéis crear vuestros propios diseños customizándolos como os guste y sin apenas gasto.

Y como muestra quería enseñaros este apartamento de estilo nórdico en el que el diseño «lowcost» es su carta de presentación. En este caso han reciclado cajas y palets de madera para crear varias piezas de mobiliario, la mesa de estudio, la de centro y comedor, el cabecero del dormitorio y los bancos del patio exterior, diseño 100% ecológico. Para contrarrestar el peso visual de la madera oscura el resto de la decoración va en colores neutros, creando así un espacio muy cálido y lleno de luminosidad, un equilibrio perfecto.

decoración low costdecoración low costdecoración low cost

decoración low cost

DECORACIÓN LOW COST

decoración low cost

decoración low cost

*ESTE POST PARTICIPA EN LA #DECOPEDIA.

Vía: jurnaldedesigninterior, pinterest.

¿Qué os han parecido todas estas ideas de decoración low cost?

DIY

Una luminaria low cost hecha con tarros de cristal

4 febrero, 2014

Buenos días, hoy vengo con otro de esos DIY originales y prácticos. Se trata de una luminaria hecha con tarros de cristal ¿sencillo no?

 

Materiales que necesitaremos:

  1. Un bote de cristal grande.
  2. Una bombilla normal o de bajo consumo, importante que sea acorde con el tamaño del bote, ya que tienen que tener espacio para respirar dentro de él (la bombilla no tiene que tocar el cristal por problemas de calor).
  3. Un portalámparas con anillo de sujeción.
  4. Un clavo largo
  5. Un martillo
  6. Spray de pintura

luminaria

 

Con un lápiz trazaremos una circunferencia del tamaño del anillo del portalámparas en la tapa del bote, y con ayuda del clavo y del martillo haremos el agujero. Es conveniente hacer unos pequeños orificios adicionales alrededor del circulo para una buena ventilación.luminaria

Con la ayuda del martillo y de un destornillador de punta plana eliminaremos la tapa de metal sobrante, sobre todo tened cuidado de no cortaros, mejor utilizad unos guantes y si es preciso unas tijeras. A continuación ajustar bien el portalámparas al borde de la tapa con el anillo procurando que el agujero sea de la medida exacta para que el bote quede sujeto y no baile.luminaria

Con un poco de cinta aislante cubrimos la zona donde el cable entra al portalámparas, dejándola más protegida. Para darle un mejor acabado podéis pintar la tapa y la base del portalámparas con un spray de color. Enroscar la bombilla y ya tenemos la luminaria lista para colgar.

luminaria

Ya veis que idea más fácil y económica, además es ideal para colocarla tanto en interiores como exteriores. Los botes de cristal dan mucho juego a la hora de iluminar, lo mismo para crear una luminaria con varios de ellos como rellenándolos con pequeñas luces o velas, también se le puede dar un acabado más rústico enrollando una cuerda alrededor del cable, etc. Espero que os haya gustado 😉luminaria

luminaria

Vía: bestdiyideas

¿Os animáis a hacer una luminaria con tarros de cristal?

DECORACIÓN

Palets de madera, muchas posibilidades decorativas

9 enero, 2014

Hoy os quería enseñar varias ideas de cómo mo han reutilizado los típicos palets de madera de manera muy creativa, y hay que reconocer que el resultado de todas ellas es estupendo. Como ya sabéis de un tiempo a esta parte se ha impuesto en el mundo de la decoración la cultura del reciclaje, una buena manera de ahorrar costes y darle una segunda vida a objetos y materiales de desecho.

Los palets son unos elementos que dan mucho juego por su versatilidad, podemos hacer con ellos infinidad de cosas, desde una mesa, un cabecero para la cama, un perchero, una estantería, crear un rincón chill out, etc., cientos de ideas que se nos pueden ocurrir con estos objetos sencillos, económicos y 100% reciclables.

Os pongo una imágenes que os pueden servir de inspiración ¡Feliz jueves!

Palets

Palets

Palets

palets

Palets

Palets

Palets

palets

Palets

Palets

¿Habéis visto cuántas posibilidades decorativas tienen los palets?

Imágenes: roomedstylemotivationarchitectureartdesignsindiapiedaterre100layercakelet

DIY

FROSTA de Ikea: miles de ideas para customizarlo

17 septiembre, 2013

Buenos martes amig@s, hoy os traigo otro DIY muy sencillito, lo vi trasteando por pinterest, y me decidí a hacerlo en casa. Es una inspiración del diseño de los taburetes de Alvar Aalto, ya veréis que no lleva mucho tiempo y el resultado es fantástico. En este caso lo hice con un taburete pero se puede hacer con otro tipo de asiento, incluso con una mesa.

Sólo necesitamos, un taburete FROSTA de Ikea, un bote de pintura pequeño, un pincel un poco gordito, un rodillo pequeño, cinta aislante, cinta métrica y un lápiz.

frosta-taburete__20345_PE105506_S4

Se puede hacer lo que se quiera, yo opté por pintar un trozo de las patas y el asiento del Frosta en color blanco, pero hay quien hace auténticas virguerías.

Lo primero que hice fue marcar con un lápiz una altura de 15 cm desde el inicio de cada pata y colocar un trozo de cinta aislante alrededor, fijaros bien que quede todo a la misma altura. Darle una mano de pintura con el pincel, dejar secar y volver a darle otra capa si veis que no ha cubierto lo suficiente. Cuando esté seco quitad la cinta con cuidado para que no os salté la pintura.

frosta

Repetid el mismo procedimiento con el resto de las patas y en la parte de arriba. Para el asiento utilicé un rodillo pequeño porque al ser una superficie plana se hace mucho mejor y evitas imperfecciones. En este caso sólo pinté la parte de arriba, hay quien lo pinta entero, eso ya como os guste.

frosta

Y ¡voilà!  este es el resultado del taburete FROSTA customizado, además de asiento lo podéis utilizar como mesa auxiliar y como es apilable se pueden tener varios sin ocupar mucho espacio.

frosta

 

Aquí tenéis más ideas con el FROSTA por si os animáis a hacerlo, fácil ¿no? 😉 ¡Que paséis un buen día!

frosta

Imágenes: propias y de Pinterest.

¿Habéis customizado alguno de estos taburetes FROSTA?