etiqueta de navegación

estilo industrial

INTERIORES

En casa de Marius Haverkamp: Un antiguo almacén en Ámsterdam

7 octubre, 2014

Hoy nos trasladamos a una de esas maravillosas viviendas que nos hacen desearlas nada más verlas, y entenderéis el por qué… Este impresionante loft situado en el bohemio barrio de Jordaan en Ámsterdam pertenece a Marius Haverkamp, arquitecto y diseñador de interiores del estudio holandés Flow Works.

Haverkamp experto en reconvertir antiguas fábricas en espacios habitables, no dudo ni un momento en adquirir un ruinoso almacén y transformarlo en lo que hoy es su actual residencia familiar y estudio de su mujer Emily Gray, creadora de la firma de ropa infantil Gray Label.

Este espectacular loft de arquitectura moderna, combina elementos de carácter industrial (la pared de ladrillo visto, el suelo y las encimeras de hormigón pulido, la carpintería de acero y vidrio o los frentes de madera recuperada de la cocina) con muebles de estilo más clásico y tradicional.

Muchas de las piezas son de herencia familiar, adquiridas en mercados de antigüedades, o originarias de países exóticos como la espectacular lámpara de araña de barro negro y origen africano que protagoniza la zona de comedor o la cama balinesa con dosel del dormitorio principal.

La distribución del loft gira en entorno a un maravilloso patio interior, lleno de vegetación y ajeno a miradas indiscretas, el cual abastece de luz natural a todas las estancias de la casa.

En la planta baja completamente diáfana, se sitúa la cocina-comedor y el living donde se desarrolla principalmente la vida familiar y junto a la puerta de entrada se ha creado un espacio dedicado exclusivamente como zona de trabajo y atelier para la firma de Emily. En la planta de arriba, en un ambiente más tranquilo y con una decoración más neutra en tonos y maderas claras, se ubican los dormitorios de la pareja y sus hijos pequeños.

En definitiva, una vivienda muy eclécticallena de detalles personalescon todo el encanto y singularidad de un loft de estas características y al alcance de unos pocos privilegiados.

Marius Haverkamp

Marius Haverkamp

Marius Haverkamp

Marius Haverkamp

Marius Haverkamp

Marius Haverkamp

Marius Haverkamp

Vía: Milk Magazine / Imágenes: Louise Desrosiers

¿Os gusta el estilo del loft del arquitecto Marius Haverkamp?

INTERIORES

En casa de Gustavo Salmerón, un loft muy cinematográfico

11 julio, 2014
Gustavo Salmerón

Hoy nos colamos en la vivienda que el actor y director de cine Gustavo Salmerón tiene en Madrid. Un magnífico espacio de 180 m2 dividido en dos plantas.

El propietario lo define como una mezcla entre loft neoyorquino con un punto de decadencia berlinesa y aire tropical.

Gustavo Salmerón

Un peculiar loft de estilo retroindustrial donde toda clase de revestimientos se mezclan entre sí. El cemento bruñido del suelo o el hierro oxidado de las vigas, conviven con una exuberante vegetación que lo transforma en un oasis en medio de la ciudad.

Con una decoración ecléctica, donde se mezclan piezas icono de los años 50 y 60, muebles de segunda mano y material de derribo, lo convierten en un espacio sumamente teatral.

En este espacio ningún elemento tiene una ubicación determinada, todo es intercambiable y se puede mover en función de las necesidades de cada momento.

Quizá sea por su aire decadente, su luminosidad o por esa atmósfera escenográfica que lo envuelve, pero imagino que en cualquier momento se encienden los focos, alguien baja la claqueta y grita.. ¡Luces, cámara y decor-acción!

Gustavo Salmerón

Gustavo Salmerón

Gustavo Salmerón

Gustavo Salmerón

Gustavo Salmerón

Gustavo Salmerón

Gustavo Salmerón

Gustavo Salmerón

Vía: AD

¿Es o no es de cine la casa de Gustavo Salmerón?

DISEÑO

Jieldè, la lámpara icono del estilo industrial (1940)

28 febrero, 2014

Buenos días, hoy quiero hablaros de las Jieldè, unas lámparas de estilo industrial que seguro que habréis visto en alguna ocasión y que con la vuelta de la estética vintage están más cotizadas que nunca.

La lámpara Jieldè nace a finales de 1940 en Lyon, de la mano de Jean-Louis Domecq (1930-1983), un industrial francés que cansado de la falta de iluminación en su taller y de no encontrar una luminaria que pudiera adaptar a las máquinas, decide diseñar la suya propia.

Tras varios prototipos que no terminan de ajustarse a la especificaciones técnicas establecidas, en 1950 consigue crear una lámpara de diseño simple y robusto, compuesto de una estructura metálica, sin cables a la vista y que puede articular fácilmente para poder dirigir la luz donde sea necesaria. Después de dos años de intentar industrializar la producción, en 1953, Domecq funda Ji El Dè (sus iniciales pronunciadas en francés) una empresa que se dedicaría a la la fabricación y comercialización de la misma.

 jieldè

 

Denominada en su origen Standard, la colección pasó a llamarse Loft en los años 90. Esta serie se fabrica en metal y en porcelana esmaltada de brillantes colores y se ha convertido en todo un icono del diseño francés.

Hace unos años Jieldè amplió su gama de luminarias con la Signal (2003) -la hermana pequeña de la Loft–, la lámpara de suspensión Augustin (2008) y la Lak (2011), la versión más moderna de la Loft. Todas estas lámparas se comercializan en varias versiones, de pie, techo, sobremesa y en apliques de pared.

La empresa Jieldè las continúa fabricando en su fábrica de Lyon siguiendo los mismo criterios técnicos de siempre y con una placa metálica con número de serie que certifica su autenticidad como pieza única. Por su aire vintage y su sencillo diseño es perfecta para cualquier tipo de estilo decorativo.

jieldè

Os dejo con varias imágenes donde podéis ver parte de la colección.

LOFT & SIGNAL

Jieldè

Jieldè

Jieldè

jieldè

AUGUSTIN

jieldè

LAK

jieldè

Dentro de la estética industrial, las Jieldè han servido de inspiración para otros modelos y réplicas que se comercializan actualmente. Os dejo una pequeña selección.

jieldè

1 / 2 / 34 / 5 / 67 / 8 / 9

¿Os gusta el estilo industrial de las lámparas Jieldè?

Fuente e Imágenes: Jieldèdesiretoinspire, pinterest

INTERIORES

Una vivienda de estilo nórdico diseñada por Linda Bergroth

27 septiembre, 2013

Nos adentramos en un maravilloso apartamento de estilo nórdico diseñado por Linda Bergroth, una afamada arquitecta de interiores de Helsinki afincada en París desde hace varios años.

Se trata de una vivienda que podríamos definirla como minimalista por sus espacios diáfanos, amplios y luminosos, en la que Bergroth ha utilizado como tonos base para la decoración el blanco, en paredes y suelos, y un rompedor azul eléctrico en algunos acabados, como es el caso de los muebles de cocina, que contrastan con la claridad que desprende el resto del espacio. El uso de elementos de estilo industrial como la lámparas del techo negras rompen con la monotonía del blanco y marcan la continuidad hacia el dormitorio, usando el mismo tipo de luminaria.

La ausencia de elementos decorativos en el salón y en el dormitorio, se han sustituido por telas estampadas de vivos colores y por una selección de piezas de mobiliario en las que combinan a la perfección la madera natural con lacados en tonos brillantes que aportan a la estancia un ambiente alegre y muy acogedor.

Bergroth width=
Bergroth width=

El cuarto de baño llama la atención por su luminosidad gracias al amplio ventanal y a la enorme altura de techos que dispone. Las lámparas de metal que cuelgan del techo, así como las paredes revestidas con un azulejo biselado tipo metro y el fantástico suelo hidráulico de dibujo geométrico en negro y gris hacen un guiño al estilo industrial de principios de s.XX. Para contrarrestar la sensación de aspecto frío de estos materiales, Bergroth ha intentado aportar más calidez con la madera natural de la sauna de vapor y de un antiguo aparador años 50 que han reutilizado como tocador añadiéndole un moderno lavabo de porcelana encima.

¿Os gusta el estilo nórdico de Linda Bergroth?

Vía: Flodeau

Fotografías:  Viewmasters

INTERIORES

Una antigua casa familiar reconvertida en un moderno loft

11 septiembre, 2013

Buenas tardes, hoy os quiero enseñar un ejemplo de como dos estilos aparentemente opuestos como son el industrial y el shabby chic pueden encajar a la perfección, para muestra este increíble loft.

Situado cerca de Barcelona, este espacio era en sus inicios una antigua casa familiar con tejado a dos aguas, pero sus actuales propietarios, una pareja joven con dos niños, la reformaron y acondicionaron adaptándola a sus necesidades actuales. Aunque su distribución cambió por completo, en el proyecto se conservaron la mayoría de los detalles arquitectónicos originales, unos techos altísimos con una maravillosa cubierta de tejas, las antiguas vigas de madera o las paredes de ladrillo visto, y se crearon nuevos elementos como el forjado de hierro que sustenta la segunda planta, aunando a la perfección tradición y modernidad.

En la planta baja se ubicaron el dormitorio infantil, el baño, la cocina-comedor y la zona de estar, estas tres últimas se distribuyeron de tal manera que comparten un espacio diáfano, con un murete a media altura como única separación entre ellas.

antigua casa reconvertida en loft

El uso de microcemento tanto en el pavimento como en la pared frontal de la cocina, que fue diseñada con muebles y encimera de acero destacan el carácter industrial de la estancia, al que le han restado fuerza y añadido calidez gracias a elementos como el frigorífico rosa de estética años 50, las paredes de ladrillo visto pintadas en blanco o el resto del solado en madera envejecida y de lamas anchas y extra largas. La zona de comedor que se ha integrado en la cocina es una continuidad de la encimera de acero y se ha resuelto con unas sillas Tolix, icono de los años 20.

antigua casa reconvertida en loft

antigua casa reconvertida en loft

 La zona de estar está presidida por unos grandes ventanales que inundan la vivienda de luz natural proveniente del jardín trasero. Los visillos de largas caídas y la enorme lámpara de cristal que cuelga del techo dotan a este espacio de gran teatralidad. La decoración con un sutil toque femenino cuenta con varias piezas clásicas del diseño como la rocking chair de Eames o la lámpara arco de Castiglioni que han combinado con otros muebles de líneas más sencillas como la estantería blanca de obra o las mesitas lack de Ikea.

El dormitorio infantil que es una estancia amplia y luminosa es compartido por los dos hermanos, niña y niño. Con la ventaja añadida de la altura del techo, los propietarios decidieron usar el color de las paredes de ladrillo para diferenciar de alguna manera las dos zonas y crear así más interés visual.

El lado de la habitación destinado a la niña lo decoraron en tonos chocolates y rosas, dándole un aire vintage con una preciosa cama de hierro en color berenjena y unas cajas recicladas a modo de estantes. Y en una acertada combinación de verdes y con una sencilla cama en DM y con el toque retro de unas cámaras de fotos y una radio antigua diseñaron la zona del niño.

El baño ubicado entre la cocina y la habitación de los niños, se revistió al igual que la cocina con microcemento, creando así un espacio uniforme y limpio. Aunque a veces nos de la sensación de ser un material de aspecto frío, vemos que combinándolo con elementos antiguos, como en este caso el grifo, la pila del lavabo o el espejo, estéticamente proporciona un resultado fantástico.

antigua casa reconvertida en loft

Para situar el dormitorio principal, los arquitectos decidieron diseñar un altillo en mitad de la planta, así que carente de tabiques hasta el techo, solamente una barandilla, un cabecero de obra y dos armarios la separan visualmente del salón y del dormitorio infantil.

antigua casa reconvertida en loft

antigua casa reconvertida en loft

antigua casa reconvertida en loft

Destaca por su decoración inspirada en un estilo shabby chic, el equilibrio cromático, el uso de piezas antiguas recuperadas como el maniquí, el baúl antiguo o el espejo decapado unido al uso de texturas y tejidos naturales recrean un ambiente íntimo y acogedor.

 Vía: Freshome