A los que nos gusta esto del diseño de interiores y la decoración… ¿Cuántas veces has dibujado en tu cabeza los planos de las viviendas que salen en nuestras series y películas favoritas? Yo muchas, y espero no ser la única…
«Alone» es una serie de varias ilustraciones realizadas por el artista e ilustrador francés Belhoula Amir, y a través de ellas nos muestra la soledad e introspección de varios personajes aislados en medio de la nada. Una nada que representa lo diminutos que podemos llegar a ser dentro de la sociedad actual.
Sobre un espacio único de color, este diseñador gráfico coloca a cada protagonista en un punto estratégico del lienzo y dentro de varios escenarios diferentes; flotando o sumergidos en el mar, tumbados sobre la hierba, andando por el desierto o perdidos en la nieve, lugares tanto interiores como exteriores pero sin ninguna otra referencia visual. No podemos adivinar si están en un lugar público dentro de una gran urbe o en medio del campo, si están realmente solos o con alguien alrededor, esta percepción intensifica todavía más la sensación de soledad y aislamiento que quiere transmitir el artista. Juzgad vosotros mismos…
Dentro de la serie «Alone» Belhoula Amir retrata a algunos de los superhéroes más famosos de las historia -Superman, Batman o Spiderman- como metáfora de que estos seres increíbles, con superpoderes y capaces de salvar a la humanidad, en un momento dado también se sientes solos en el mundo. Un magnifico trabajo que da bastante que pensar ¿No creéis?
Si os gusta la obra de Belhoula Amir podeís conseguir algunas de su ilustraciones en esta web: inprnt
Imágenes: Behance
¿Qué sensación os ha transmitido la serie Alone?
Remko Gap Heemskerk es un artista holandés que tras trabajar como diseñador gráfico y director de arte durante 15 años, aprovechó la oportunidad de cogerse un año sabático e irse a vivir a Manhattan con su mujer destinada un tiempo allí por la ONU.
Tanto le inspiró la ciudad que comenzó a redirigir su carrera como ilustrador, y realizó esta serie de grabados a través de fotografías editadas con Photoshop e Illustrator.
En su obra nos muestra la arquitectura de Nueva York a través de sus edificios y barrios más emblemáticos, representando su historia personal con cada uno de ellos, las vistas desde el edificio donde vivían en East 10th Street, un cruce en Park Avenue por donde pasaban diariamente, una fachada donde estaba su pub favorito en Lower East Side, etc.
Todas ellas composiciones muy llamativas hechas en bloque, de líneas marcadas y limpias, llenas de colores brillantes que ponen de manifiesto el dinamismo y el ambiente de la ciudad de Nueva York.
A ver quién de vosotros identifica estas calles y edificios tan conocidos 😉

5th Avenue New York City

E10th street New York City

View from The High Line

Park Avenue New York City Landscape

OBEY, street art gateway to Lower East Side

Greenwich village New York City

Flatiron Building New York City

Tribeca New York City
Si os han gustado las ilustraciones de Remko Gap Heemskerk podéis adquirirlas aquí
¿Qué os parece el trabajo pop-art de Remko Gap Heemskerk?
Seguro que a todos los que pertenecéis a mi generación y habéis crecido jugando con los clicks de Playmobil os va a gustar la entrada de hoy.
Pierre-Adrien Sollier es un artista pop-art que ha recreado algunas de los cuadros más famosos de la Historia del Arte, reemplazando los personajes de los cuadros por estos pequeños muñecos. A través de sus obras Sollier hace un recorrido por todas la corrientes pictóricas, desde el renacimiento de Leonardo da Vinci, pasando por el romanticismo de Ingres o el realismo americano de Hopper ¿no es una genialidad?
Este diseñador gráfico confiesa que empezó a jugar con los Playmobil cuando estudiaba Arte, ya que los utilizaba para crear composiciones antes de dibujar y así se hacía una idea a pequeña escala de las luces y de las proporciones de los personajes, igual que hacían los antiguos maestros de la pintura con figuras de barro.
Sea como sea, el resultado son estos divertidos e irónicos cuadros que harán las delicias de los más nostálgicos. ¿Para cuando una colección de clicks que recree todas estas obras? 😉
Dentro de su trayectoria también ha hecho alguna serie de personajes de película como «El lobo de Wall Street» y retratos de personalidades famosas como Karl Lagerfeld, Elvis o Murakami, todas ellas podéis verla en su pagina web.
Os dejo con una selección de sus obras a ver que os parecen.
¿Qué os ha parecido la obra de Sollier con los Playmobil como protagonistas?
Vía: Sollier Gallery
Hacía ya días que no dedicaba un post a unas buenas ilustraciones así que hoy le toca el turno a las portadas del The New Yorker, un magazine semanal que publica reportajes y ensayos de temas tan diversos como política y asuntos internacionales, cultura, arte y poesía ó ciencia y tecnología, centrándose especialmente en la cosmopolita vida social neoyorquina.
Esta publicación que se edita desde el 21 de febrero de 1925 es una de las revistas más influyentes y mejor ilustradas que hay en la actualidad y como muestra sus maravillosas portadas, algunas de ellas verdaderas obras de arte. The New Yorker cuenta entre sus colaboradores con los mejores escritores, artistas e ilustradores del mundo y eso se plasma en cada una de sus editoriales, donde se tratan los temas de actualidad con una mezcla de sátira y humor llenas de creatividad.
Es curioso ver como a través de las portadas del The New Yorker ha ido evolucionando no sólo el estilo y la técnica de la ilustración, sino la sociedad neoyorkina en sí, reflejo de los acontecimientos de todos estos años atrás.
He hecho una selección de unas cuantas portadas relativas a la Navidad que es lo que toca… 😉
Años 20
Años 30
Años 40
Años 50
Años 60
Años 70
Años 80
Años 90
2000 – 2009
2010 – 2014
Si tenéis curiosidad no dejéis de echar un vistazo a las demás portadas que se editan el resto del año porque son geniales. Se pueden adquirir en tiendas on-line como All posters , Art.com ó en el propio NewYorkerStore.
¿Conocíais las portadas del The New Yorker?
«Bienvenidos al maravilloso mundo de Miroslav Sasek» así nos reciben en la página web del artista y no les falta razón. Este arquitecto e ilustrador checo consiguió ser un referente en los años 60 por editar una serie de libros infantiles titulada «This is…» en la que evocaba el espíritu de distintas ciudades del mundo a través de unas fantásticas ilustraciones, de líneas simples y llenas de colores planos.
Los libros invitaban a los más pequeños a viajar y conocer de manera muy descriptiva, como si de unas guías de viaje se tratasen, los lugares más cosmopolitas del planeta a través de sus edificios más emblemáticos y representativos, las costumbres y las situaciones típicas que caracterizaban a cada uno de ellos.
Sasek dibujaba con un estilo muy personal las vistas panorámicas de las ciudades, retrataba la vida diaria de sus habitantes, el ir y venir de turistas por sus transitadas calles y avenidas o los rincones más pintorescos con un exquisito grafismo lleno de elegancia y a todo detalle.
El primer libro de la colección se publicó en 1959 y estaba dedicado a París, luego le siguieron otras ciudades y países como Roma, Londres, San Francisco, Venecia, Grecia, Irlanda… así hasta 19 títulos en las que hacía un recorrido por todo el mundo, incluso llegó a ilustrar un libro dedicado a la base espacial de Cabo Kennedy o la ONU.
Durante los años 60 los libros de Sasek fueron traducidos en España por la editorial Molino, y para deleite de los niños de aquella época, los ha vuelto a reeditar una pequeña editorial gallega, El patito editorial, esta vez en castellano y gallego aunque también los podéis encontrar en inglés. Si os interesa y no los conseguís en vuestra librería habitual, los venden online en sitios como La Central, Fnac ó La casa del libro.
Os dejo con un collage de imágenes de los dibujos que ilustran cada libro de la colección «Esto es…»
PARÍS
ROMA
LONDRES
MUNICH
NUEVA YORK
¿No os parece un excelente regalo los libros de Miroslav Sasek?
Imágenes: M. Sasek