Uno de los principales problemas que tenemos en todas la casas es la falta de espacio. Nunca hay armarios suficientes, nunca. Así que hay que agudizar el ingenio y buscar soluciones como estas 7 piezas de Ikea ideales para espacios pequeños.
¿Estás pensando en hacer alguna reforma en casa? Sé que a muchas personas sólo de pensarlo les entra un escalofrío en el cuerpo y se echan a temblar ¡no hay por qué preocuparse! Para que veas que no es para tanto, te voy a dar unos simples consejos para que organizar una reforma en casa no suponga el drama de tu vida.
He de confesar que tengo especial debilidad por la habitación del recién nacido.
Y es que decorar un espacio de estas características es como empezar a dibujar en un lienzo en blanco. Todo es nuevo e ilusionante, y los padres se involucran mucho en dejarlo perfecto para cuando el bebé llegue a casa.
¿Qué puedo hacer con el hueco de la escalera?
Esta consulta me la han realizado muchas personas que tienen escaleras interiores en casa. Y es que bien organizado, es un lugar al que podemos sacarle mucho partido.
¡Buenos días! Hoy os traigo un DIY muy chulo para los que tengáis ganas de trabajar -un poquito- este fin de semana. Se trata de una cajonera de madera que tiene muchas posibilidades, ya que al ser modular puedes organizarla como quieras dependiendo del uso que le quieras dar, como organizador en el estudio, como mesilla, mesita auxiliar, etc. Además tiene ese toque nórdico que tanto nos gusta y que seguro que quedará de maravilla en cualquier rincón.
Materiales que necesitaremos:
- Cajoneras, que encontrarás en cualquier tienda de bricolaje.
- Varios botes de pintura en colores pastel.
- Pincel.
- Herramientas.
- Una tabla del tamaño de la base de la cajonera.
- Ruedas.
Lo primero de todo elige el diseño que quieres crear, porque dependiendo del uso y de la altura que quieras darle al mueble necesitarás más o menos cajoneras, utilizar sólo la estructura, dejar un cajón libre, etc.
Cuando ya tengas pensado el diseño a continuación toca pintar los cajones con el motivo o los colores que más te gusten. En esta ocasión ha elegido un patrón geométrico y tres tonos de pintura muy años 50, a mi especialmente me encanta. Así que poner en marcha vuestra creatividad y a ver que sale… Utilizad un lápiz y cinta para marcar el dibujo y darle dos capas de pintura para que quede más uniforme.
Cuando ya tengáis los cajones listos, sólo falta sujetar tu diseño a una tabla inferior que tendrá el mismo ancho que la cajonera y colocarle unas ruedas si queréis, de esta manera os quedará un mueble muy cómodo de llevar de un sitio a otro.
¡Y listo! No me digáis que no es un mueble súper bonito, barato y sencillo de hacer, que a veces nos matamos la cabeza buscando un mueble en particular y con un poco de maña podemos crearlo nosotros mismos y adaptarlo a nuestras necesidades que es lo más importante. Espero que os haya gustado y lo pongáis en práctica. ¡Pasad buen fin de semana!
¿Dispuestos a crear vuestra cajonera DIY?
Vía: Heju
¿Quién de vosotros no tiene un rinconcito en casa destinado a minibar?
Normalmente y por propia experiencia acabas haciendo un hueco en un armario de la cocina o de la sala de estar, con las botellas por un lado, los vasos y las copas por otro, la cubitera dentro de una caja en un altillo… un desastre. Por eso me apetecía escribir un post sobre como crear un pequeño minibar en el que no nos falte de nada, que nos resulte cómodo a la hora de preparar las bebidas cuando tengamos invitados y ya que estamos pues que sea chulo. Así que vamos a ver varias ideas teniendo el cuenta varios factores, el espacio del que disponemos y los elementos que tenemos en casa y que podemos aprovechar.
Para los que no os gusta tener las cosas a la vista por el «peligro» que entraña tanto cristal o simplemente por cuestión de limpieza, lo ideal sería contar con un mueble destinado expresamente a ello, en el que tuviéramos todo lo necesario a mano, botellas, cristalería y demás complementos, en el que todo estuviese ordenado y recogido. Además podemos aprovechar la parte de arriba para poner algún elemento que nos sirva de decoración o algún cuadro alegórico al tema.
Otra opción muy práctica si queremos tener el minibar a la vista y sobre todo cómoda, porque puedes llevarlo de un sitio a otro es utilizar un carrito o una camarera. Los hay de muchas maneras y estilos, vintage, industrial, setentero, de madera, cristal, metálicos, con ruedas, con patas… elige el que más se adapte a tu estilo y colócalo en tu rincón favorito.
Si no dispones de suficiente espacio para poner un mueble o un carrito, siempre te queda la opción de crear un pequeño minibar en una bandeja, una maleta antigua, una caja de madera, etc… échale imaginación y coloca lo indispensable o lo que sueles utilizar más a menudo y hazle un hueco encima de un aparador o encimera.
Y para facilitaros la faena he hecho una selección de las piezas básicas que no deben faltar en un minibar para que sea lo más completo posible.
1. Lo primero de todo elegir el lugar donde vamos a ubicarlo, bien sea un mueble, un carrito, una camarera o una bandeja.
1. Despensero / 2. Bandeja de ratán / 3. Camarera negra/ 4. Bandeja madera/ 5. Carrito turquesa
2. A parte de los licores que consumas habitualmente hazte con alguna botella que tenga un diseño original ya que le darán un toque muy especial a tu minibar. Hay marcas como Absolut que suele sacar botellas de edición limitada espectaculares o la archiconocida calavera de cristal del vodka «Cristal Head». Al igual que bebidas para las mezclas, hay marcas de tónicas, agua con gas, limonada o ginger ale fantásticas ¡Date un capricho!
3. Cristalería: Coloca diferentes tipo de vasos y copas dependiendo de la bebida que vayas a servir. Un plus: añade a tu minibar piezas antiguas como una licorera de cristal tallado o unos vasos con filigrana.
1. Copa de martini/ 2. Vaso de whisky/ 3. Copa de vino/ 4. Copa balón/ 5. Copa de champagne
4. Cubitera, coctelera, batidores, abrebotellas, etc., todos esos complementos imprescindibles no deben faltar para preparar un buen combinado.
1. Coctelera/ 2. Set accesorios de cocktail/ 3. Sacacorchos/ 4. Cubitera
6. Coloca en un bol limas y limones, hazte con un kit de especias y botánicos para aromatizar los gin tonics y ten siempre a mano servilletas pequeñas, posavasos y pajitas, seguro que más de uno lo pedirá.
1. Pajitas/ 2. Cuenco de metal/ 3.Gin & Tonic box/ 4. Posavasos/ 5. Servilletas
¡Y por hoy creo que ya es bastante!
¿Qué os han parecido estas ideas para crear un minibar en casa?
Estas imágenes y mucha más inspiración en mi tablero de Pinterest
Yo que soy una adicta a los libros, en especial a los de diseño, decoración y arquitectura, reconozco que una de las cosas que más me agobia de vivir en una casa pequeña es el no tener espacio suficiente donde colocarlos, además como suelen ser libros grandes siempre ando buscando hueco donde no lo hay.
Supongo que la mayoría estaréis en las misma circunstancias, y aunque lo ideal sería disponer de una habitación entera como biblioteca, hoy quiero mostraros una selección de estanterías y de ideas de almacenaje que me han parecido muy prácticas, a ver si entre todas encontramos una solución interesante a nuestro pequeño «problema».
Una estantería para libros debería tener como fondo un mínimo de 20-30 cm así que jugando con esa medida podemos considerar alguna de estas ideas.
1. Lo más habitual es colocar una estantería a lo largo de una pared, cubriendo toda la superficie de arriba a abajo para tener más capacidad o poner dos o tres baldas en la parte inferior y así aprovechar la última como base para apoyar otros objetos decorativos, cuadros o espejos que visualmente aportarán amplitud a la habitación.
2. Debajo de una ventana o aprovechando las distintas alturas que nos ofrece una habitación abuhardillada, podemos colocar una estantería y tener espacio extra de almacenaje.
3. A lo largo de un pasillo o en una zona de paso, al ser zonas estrechas es conveniente colocar unas estanterías no muy profundas, y a ser posible colgadas, de manera que si dejamos espacios libres por arriba o por abajo nos dará más agilidad y la sensación de estrechez disminuirá.
4. Para viviendas de varias plantas, una manera genial de aprovechar el hueco de la escalera es crear una librería bajo los peldaños.
5. Una buena opción es utilizar la estantería a modo de tabique o para separar ambientes dentro de una misma estancia.
6. Para aprovechar una esquina vacía o en una habitación no muy grande, en vez de centrar las estanterías si las colocamos esquinadas en forma de L ahorraremos un poco de espacio y a la vista quedará mucho más original.
7. En el dormitorio podemos crear una zona de almacenaje alrededor de la cama a modo de cabecero o haciendo las veces de mesilla-librería.
Y si no, siempre podemos recurrir al tan socorrido «déjalo donde puedas», el desorden organizado que también tiene su puntito….
¿Os gustan todas estas ideas de almacenaje de libros?
Imágenes: Pinterest.
Ahora que estamos en verano y más hoy que empiezan las rebajas y no paramos de acumular ropa y complementos ¿A quién no le viene bien contar con un espacio extra de almacenaje? a todos ¿verdad? pues entonces no hay excusa para ponernos manos a la obra y hacer un poco de bricolaje.
Hoy os traigo un DIY que me ha parecido genial, por lo chulo y lo práctico que resulta. Algo tan sencillo como una vieja escalera de pintor y unos tablones de madera para hacer un fantástico perchero o armario ropero perfecto para una entrada, una habitación de invitados, un cuarto de niños, un vestidor.. mil sitios donde poder colocarlo. Incluso ahora para las segundas viviendas de veraneo donde no quieres gastar mucho dinero en muebles, es una idea genial donde poder guardar la ropa y tenerla a la vista.
Para este DIY necesitaremos:
- Una escalera de pintor.
- Un palo de madera redondo, os puede servir uno de escoba según la largura que queráis darle al colgador.
- Dos tablas de madera o tablones de pino.
- Dos soportes en forma de horquilla del mismo diámetro que el palo de madera.
- Un taladro y tornillos largos.
1. Separar los dos lados de la escalera con la ayuda del taladro y quitar las bisagras de ambos lados.
2. Colocar los soportes en forma de horquilla en el centro de la parte superior de los dos lados de la escalera. No los apretéis del todo porque habrá que colocar antes el palo redondo y necesitará un poco de holgura.
3. Colocar la escalera en posición vertical, deslizar el palo por ambos soportes y una vez que esté bien colocado apretar los tornillos hacia abajo para que quede sujeto y el palo no se mueva.
4. Una vez tengamos lista la barra para colgar la ropa, es hora de hacer hueco a zapatos, bolsos, etc. Así que tendremos que colocar las tablas de madera en los peldaños de la escalera con la ayuda del taladro y los tornillos. Calculad bien la altura donde vayáis a ponerlas y tened en cuenta la ropa que vais a colgar en la barra para que no pegue con lo que tengáis puesto abajo.
y voilà ¡ya está listo! Facilito ¿eh?
Ya veis que con materiales reciclados y un poco de imaginación se pueden crear muebles nuevos, bonitos y sobre todo económicos. Si no os gusta el aspecto que tiene al natural, podéis darle una capa de barniz, pintarlo en algún color vistoso, darle un aspecto envejecido con un poco de lija, etc… eso ya a vuestro gusto ¡pasad buen día! 😉
¿Conocéis algún otro DIY para hacer con una vieja escalera?
Vía: apairandasparediy