Búsqueda por categoría

ARTE

ARTE

Andre Chiote, ilustraciones de arquitectura moderna

13 mayo, 2016
ANDRE-CHIOTE

¡Buenos días! hoy quiero enseñarte la obra de Andre Chiote. Un arquitecto e ilustrador portugués que a través de sus ilustraciones hace un recorrido por algunos de los edificios más icónicos de la arquitectura contemporánea.

Su obra gráfica se caracteriza principalmente por la simplicidad de líneas y el uso de colores planos. Sus ilustraciones minimalistas representan fachadas con patrones y detalles arquitectónicos muy complejos como vas a ver.

continuar leyendo

ARTE

Arquitectura y cine a través del ilustrador Frederico Birchal

15 marzo, 2016
frederico birchal

Si hace unos días te mostraba los originales planos de Iñaki Aliste , hoy vamos a descubrir de la mano de Frederico Birchal varios edificios que también aparecen en series y películas de cine y televisión.

Frederico Birchal es un diseñador gráfico brasileño que recrea en sus ilustraciones las fachadas de casas y establecimientos muy emblemáticos. Edificios que se han convertido en escenario, y muchas veces principales protagonistas de las tramas que se desarrollan dentro de la gran pantalla.

continuar leyendo

ARTE

Láminas de arquitectura de Studio Esinam

20 agosto, 2015
esinam

¡Hola! ¿Qué tal han ido estos días? yo ya de vuelta de mis vacaciones por el norte, han sido dos semanas fantásticas que se han pasado volando pero muy bien aprovechadas. He recargado pilas y ya estoy pensando en una próxima escapada para más adelante ¿alguna ciudad europea? quién sabe…

continuar leyendo

ARTE

«Alone», la soledad a través de las ilustraciones de Belhoula Amir

9 junio, 2015
Belhoula

«Alone» es una serie de varias ilustraciones realizadas por el artista e ilustrador francés Belhoula Amir, y a través de ellas nos muestra la soledad e introspección de varios personajes aislados en medio de la nada. Una nada que representa lo diminutos que podemos llegar a ser dentro de la sociedad actual.

Sobre un espacio único de color, este diseñador gráfico coloca a cada protagonista en un punto estratégico del lienzo y dentro de varios escenarios diferentes; flotando o sumergidos en el mar, tumbados sobre la hierba, andando por el desierto o perdidos en la nieve, lugares tanto interiores como exteriores pero sin ninguna otra referencia visual. No podemos adivinar si están en un lugar público dentro de una gran urbe o en medio del campo, si están realmente solos o con alguien alrededor, esta percepción intensifica todavía más la sensación de soledad y aislamiento que quiere transmitir el artista. Juzgad vosotros mismos…

Alone Belhoula Amir

Alone Belhoula Amir

Alone

Alone

Alone

Alone

alone

Alone

Alone

Alone

Alone

Dentro de la serie «Alone» Belhoula Amir retrata a algunos de los superhéroes más famosos de las historia -Superman, Batman o Spiderman- como metáfora de que estos seres increíbles, con superpoderes  y capaces de salvar a la humanidad, en un momento dado también se sientes solos en el mundo. Un magnifico trabajo que da bastante que pensar ¿No creéis?

Alone

Alone

Alone

Si os gusta la obra de Belhoula Amir podeís conseguir algunas de su ilustraciones en esta web: inprnt

Imágenes: Behance

¿Qué sensación os ha transmitido la serie Alone?

ARTE

Remko Gap Heemskerk, una visión pop art de Nueva York

6 marzo, 2015

Remko Gap Heemskerk es un artista holandés que tras trabajar como diseñador gráfico y director de arte durante 15 años, aprovechó la oportunidad de cogerse un año sabático e irse a vivir a Manhattan con su mujer destinada un tiempo allí por la ONU.

Tanto le inspiró la ciudad que comenzó a redirigir su carrera como ilustrador, y realizó esta serie de grabados a través de fotografías editadas con Photoshop e Illustrator.

En su obra nos muestra la arquitectura de Nueva York a través de sus edificios y barrios más emblemáticos, representando su historia personal con cada uno de ellos, las vistas desde el edificio donde vivían en East 10th Street, un cruce en Park Avenue por donde pasaban diariamente, una fachada donde estaba su pub favorito en Lower East Side, etc.

Todas ellas composiciones muy llamativas hechas en bloque, de líneas marcadas y limpias, llenas de colores brillantes que ponen de manifiesto el dinamismo y el ambiente de la ciudad de Nueva York.

A ver quién de vosotros identifica estas calles y edificios tan conocidos 😉

Remko Gap Heemskerk

5th Avenue New York City

Remko Gap Heemskerk

E10th street New York City

Remko Gap Heemskerk

View from The High Line

Remko Gap Heemskerk

Park Avenue New York City Landscape

Remko Gap Heemskerk

OBEY, street art gateway to Lower East Side

Remko Gap Heemskerk

Greenwich village New York City

Remko Gap Heemskerk

Flatiron Building New York City

Remko Gap Heemskerk

Tribeca New York City

Si os han gustado las ilustraciones de Remko Gap Heemskerk podéis adquirirlas aquí

¿Qué os parece el trabajo pop-art de Remko Gap Heemskerk?

ARTE

Un paseo por la Historia del Arte con los clicks de Playmobil

10 febrero, 2015

Seguro que a todos los que pertenecéis a mi generación y habéis crecido jugando con los clicks de Playmobil os va a gustar la entrada de hoy.

Pierre-Adrien Sollier es un artista pop-art que ha recreado algunas de los cuadros más famosos de la Historia del Arte, reemplazando los personajes de los cuadros por estos pequeños muñecos. A través de sus obras Sollier hace un recorrido por todas la corrientes pictóricas, desde el renacimiento de Leonardo da Vinci, pasando por el romanticismo de Ingres o el realismo americano de Hopper ¿no es una genialidad?

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Pierre-Adrien Sollier en su estudio.

Este diseñador gráfico confiesa que empezó a jugar con los Playmobil cuando estudiaba Arte, ya que los utilizaba para crear composiciones antes de dibujar y así se hacía una idea a pequeña escala de las luces y de las proporciones de los personajes, igual que hacían los antiguos maestros de la pintura con figuras de barro.

Sea como sea, el resultado son estos divertidos e irónicos cuadros que harán las delicias de los más nostálgicos. ¿Para cuando una colección de clicks que recree todas estas obras? 😉

Dentro de su trayectoria también ha hecho alguna serie de personajes de película como «El lobo de Wall Street» y retratos de personalidades famosas como Karl Lagerfeld, Elvis o Murakami, todas ellas podéis verla en su pagina web.

Os dejo con una selección de sus obras a ver que os parecen.

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La última cena (Leonardo da Vinci, 1497)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La Gioconda (Leonardo da Vinci, 1519)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Las tentaciones de San Antonio (El Bosco, 1525)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La lechera (Vermeer, 1660)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Las Meninas (Velázquez, 1656)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

Mademoiselle Caroline Rivière (Dominique Ingres, 1806)

Playmobil - Pierre-Adrien Sollier

La balsa de la Medusa (Théodore Géricault, 1819)

playmobil

La Libertad guiando al pueblo (Eugène Delacroix, 1830)

playmobil

Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte (Seurat, 1886)

playmobil

La persistencia de la memoria (Dalí, 1931)

playmobil

Nighthawks (Edward Hopper, 1942)

playmobil

Jean-Michel Basquiat

¿Qué os ha parecido la obra de Sollier con los Playmobil como protagonistas?

Vía: Sollier Gallery 

ARTE

«The New Yorker» y sus portadas navideñas

23 diciembre, 2014

Hacía ya días que no dedicaba un post a unas buenas ilustraciones así que hoy le toca el turno a las portadas del The New Yorker, un magazine semanal que publica reportajes y ensayos de temas tan diversos como política y asuntos internacionales, cultura, arte y poesía ó ciencia y tecnología, centrándose especialmente en la cosmopolita vida social neoyorquina.

Esta publicación que se edita desde el 21 de febrero de 1925 es una de las revistas más influyentes y mejor ilustradas que hay en la actualidad y como muestra sus maravillosas portadas, algunas de ellas verdaderas obras de arte. The New Yorker cuenta entre sus colaboradores con los mejores escritores, artistas e ilustradores del mundo y eso se plasma en cada una de sus editoriales, donde se tratan los temas de actualidad con una mezcla de sátira y humor llenas de creatividad.

Es curioso ver como a través de las portadas del The New Yorker ha ido evolucionando no sólo el estilo y la técnica de la ilustración, sino la sociedad neoyorkina en sí, reflejo de los acontecimientos de todos estos años atrás.

He hecho una selección de unas cuantas portadas relativas a la Navidad que es lo que toca… 😉

Años 20

The New Yorker

Años 30

the new yorker

Años 40

The New Yorker

Años 50

The New Yorker

Años 60

The New Yorker

Años 70

The New Yorker

Años 80

The New Yorker

Años 90

The New Yorker

2000 – 2009

The New Yorker

2010 – 2014

The New Yorker

Si tenéis curiosidad no dejéis de echar un vistazo a las demás portadas que se editan el resto del año porque son geniales. Se pueden adquirir en tiendas on-line como All posters , Art.com ó en el propio NewYorkerStore.

¿Conocíais las portadas del The New Yorker?